Historia del Imperio Antiguo Egipto

Imperio Antiguo Egipto (2686-2181 a. C.) La III Dinastía tuvo probablemente solo cinco faraones, los primeros fueron Djoser y Djoserty: los primeros en usar pirámides bien estructuradas a base de piedra y bien escalonadas. Esta dinastía fue transitoria para el periodo antiguo, estos impusieron las primeras reformas avanzadas del antiguo de Egipto; sin embargo, sería la IV Dinastía que traería lo más importante.

La IV Dinastía inició tras el reinado del faraón Huni. El primer faraón de esta dinastía fue Sneferu, encarnado de Ra, deidad del sol, probablemente desde del 2613 a. C. Realmente inició una fase de la historia llena de riquezas y tranquilidad en todas las zonas. Las elites solían organizar espectáculos y el poder empezó a abalanzarse hacia los súbditos del rey y la autoridad divina. Con este primer faraón se hicieron muchas pirámides en Selia, la Pirámide Doblada fue construida con un resultado no esperado, según los egiptólogos. La Pirámide Roja fue su gran logro, de hecho, para su construcción trajo esclavos del sur, en Nubia y materiales de Libia para las obras.

De su sucesor, Keops (2589-2566 a. C.), no se sabe mucho con exactitud; sin embargo, este faraón junto a Cleopatra y Tutankamón son los más conocidos en el mundo del cine. Desde luego que su pirámide estuvo en Giza, la Gran Pirámide de Giza, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, pero también destaca la influencia griega, la cual obtuvo gracias a sus campañas fuera de Egipto. Los egiptólogos son incapaces de llegar a un acuerdo, dado que su trabajo tiene más de una versión. Uno los señala con una gran relación con la política más que otros por sus obras arquitectónicas. Heródoto, por ejemplo, lo definió como un trajano hereje y cruel; y es algo que puede tener sentido.

Pueda que el faraón muriese en 2558 a. C o tiempo antes, lo muy cierto es que fue enterrado en la Gran Pirámide de Giza; estaba hecha de más de dos millones de bloques, tenía una altura de 145 metros y una cima de oro (obviamente ya no está ahí, pese a la perduración de la pirámide, la cima se derrumbó durante un terremoto; según parece). Estaba rodeada de templos y vías. Se cuenta que pudieron llegar a trabajar más de cien mil hombres.

El siguiente faraón es posible que sea hijo de Keops, hablamos de Djedefre. De ser hijo de Keops entonces su esposa fue su hermana, Heteferes II. A su esposa le mandó a construir una esfinge y para él la pirámide de Djedefre; en la que fue enterrado. Su reinado fue de 8 años, aunque el egiptólogo como el checo Mirslav Verner sugieren unos años más.

Cabeza de esfinge Djedefre-E 12626 | Departamento de Antigüedades Egipcias del Louvre

Lo sucedió su hermano, Kefrén del que se sabe que hizo la esfinge de Giza, la Gran Esfinge. Se cuenta que intentó hacer parecer su pirámide mejor y más grande que la de su padre, pero no lo logró, aunque en parte le agregó valor al complejo piramidal de Giza. De Mankaure, hijo de Kefrén, se sabe poco, aunque duró más de medio siglo reinado probablemente desde 1532 a. C.; según parece. Este faraón terminó la última pirámide del complejo de Giza, la más pequeña, Pirámide de Menkaure.

No hay muchas pruebas de los siguientes faraones, aunque menciono sus nombres, Shepseskaf y Djedeftah. Esos finalizaron la VI Dinastía, y Userkaf inició la V Dinastía que se consiguió con Userkaf en algo que podemos denominar modernamente como un golpe de estado. Estos apoyaron al dios Ra, el cual había empezado a ganar mucha popularidad. La dinastía básicamente fue honrada a este dios, que también era del Sol. Lo que se consiguió fue superar el poder del faraón de los sacerdotes dándole a este más importancia al considerarse hijo del dios.

Durante la V Dinastía se construyeron varias pirámides en honor a Ra y un montón de templos y palacios para los sacerdotes de Hermópolis Magna (nombre griego).

Ra
Osiris
Horus
Ptah
Hathor
Maat
Anubis
Sobek

La V Dinastía y el comienzo del declive

Con cierta ambición de los faraones de la V Dinastía llegó un periodo difícil para el Antiguo Egipto, especialmente por el trabajo forzado al que se vieron involucrados muchos hombres. Además, las revueltas que estuvieron protagonizadas por Userkaf, fueron continuas durante toda la dinastía que como dato curioso reinaron, algunos faraones, probablemente en Elefantina, en una isla del Nilo. Hubo hambruna, sequías en Nilo, problemas políticos y religiosos y a destacar está las Máximas de Ptahhotep; un escrito literario escrito por el visir homónimo, Ptahhotep. Es, además, uno de los más antiguos de la historia hoy conocidos, escrito mucho antes que el Código de Hammurabi. También es de este periodo la Piedra de Palermo; del cual se ha sacado mucha información de la que se sabe. Hay muchos escritos de este periodo, incluso incrustados en obras arquitectónicas.

La Piedra de Palermo | Museo Arqueológico Regional de Palermo

La V Dinastía terminó alrededor del 2315 a. C. y la sexta dinastía inició con Pepi II, el cual es el faraón que probablemente más reinó; con un total de 90 años. Se cuenta que se casó con una monarca descendiente de la anterior dinastía y así ganarse a mucha gente. Durante es periodo las cosas no mejoraron. Las nuevas pirámides se construyeron en el Saqqara, destacan la del faraón Teti y la última faraona del dinastía y la primera mujer en reinar una civilización del mundo; Nitocris, la cual no la tuvo según parece, su pirámide. Con esta faraona terminó la historia del Imperio Antiguo Egipto, con una crisis que se extendió por más de un siglo sin que ningún faraón pudiese levantarla. Terminado este periodo inició el Primer Periodo Intermedio en el 2190 a. C.

ATRÁS

Los hechos resumidos datan desde el año 2686 hasta el año 2181 a.C.

SIGUIENTE