Imperio Neobabilónico: Historia, Sociedad y el Fin de la Era Mesopotámica

Imperio Neobabilónico Uno de los hechos más recordados de Mesopotamia fue la coronación del caldeo Nabopolasar como rey de Babilonia en el año 626 a. C. Esto fue aprovechado por el propio Nabopolasar para conquistar Asiria y quitar la hegemonía que llevaba sobre Babilonia con el fin de unificar toda Mesopotamia en un estado. Esto lo consiguió con ayuda del Imperio Medo en el año 612 a. C., año en el que los libros indican el fin de los asirios en la región. Está extensión abarcó casi toda Mesopotamia, siendo rodeado por medos, egipcios y lidios.

Los caldeos eran un pueblo originado por los confines de Mesopotamia, es decir, de origen arameo, y que se habían establecido en la región poco a poco con mucha discreción. Los caldeos, como muchos otros pueblos, también adoptaron el arameo y la convirtieron en su lengua.

Los Orígenes de la Dinastía Caldea

Estos caldeos se vieron fortalecidos cuando Babilonia era una provincia asiria, con Nabopolasar nació la dinastía caldea que se extendería por casi toda Mesopotamia en casi un estado. De Nabopolasar se cuenta que fue (como algunos caldeos) un jefe del casi mítico País del Mar y que hizo algunas alianzas para tomar Asiria, cosa que concluyó en la ciudad de Nínive.

Nabopolasar fue el primer rey, desde tiempos de conquista (626 a. C.) hasta 605 a. C. Fue, además, quien dejó las bases de la dinastía y el imperio. Nabopolasar inició grandes proyectos, mejoró el comercio, creó nuevos sistemas de regadío y hasta un palacio y zigarat al dios Marduk, me refiero a Etemenanki o la Torre de Bablel (así la denominaron los hebreos y judíos cuando fueron cautivados a esta ciudad poco después).

Su sucesor fue nada más ni menos que su hijo Nabucodonosor II e hizo muy buenas cosas. La sociedad siguió aceptando a Marduk y deidades babilónicas y sus centros y cultos se convirtieron fundamentales para la cultura y el crecimiento de la sociedad, incluso viejas tradiciones de la cuna babilónica renacieron. Además, se impusieron nuevas leyes, especialmente para los delitos, para los que se agregaron más tribunales, jueces y cancilleres.

El Apogeo Durante el Reinado de Nabucodonosor II

El rey tomó un papel de intermediario con los dioses.

En arquitectura y arte este rey siguió siendo como su padre y fue precisamente por este tiempo que el estilo azulejo e esmaltado con grandes figurillas de dioses y animales se empezó a perfeccionar en Mesopotamia, de aquí que hay ciertas cosas familiarizadas con los persas. De hecho, los mayores restos arquitectónicos vitos hoy son de este tiempo, y no por ser el último sino por Nabucodonosor II. Destaca la reconstrucción de Babilonia y los nunca vistos jardines colgantes de Babilonia, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

Nabucodonosor ordena la construcción de los Jardines Colgantes de Babilonia para complacer a su consorte Amyitis (Nabucodonosor y Sémíramis) | Autor de la pintura: René-Antoine Houasse

Otra cosa para destacar, y tal vez la más ilustrada de Babilonia a parte de los Jardines Colgantes, es la puerta Ishtar.

Puerta Ishtar | Autor: Howie

Economía y Sociedad del Imperio

Se mejoró la agricultura con los nuevos sistemas y regadío y los nuevos canales de los ríos, los esclavos tomaron un papel importante en este imperio. La manufactura, ganadería y orfebrería también. Con el aumento de la población los asentamientos aumentaron y los cultivos también, de hecho, hay muchos libros que hablan sobre las extensas hectáreas que rodeaban los palacios.

Nota: Mientras Israel y Judea estaban en guerra, Babilonia (es decir, Nabucodonosor II) aprovechó y tomó Jerusalén brutalmente en el 597 a. C. y 587 a. C. De hecho, este caldeo es mencionado en la biblia. En el siguiente año sucedió el Cautiverio de Babilonia y los hebreos se quedaron en Babilonia como esclavos.

El siguiente fue Evilmerodac, pero de él se sabe poco. Duró dos años y se cree que haya hecho o iniciado algunas de las construcciones en Babilonia. A este le siguió Neriglisar y luego Labashi-Marduk que solo estuvo en 556 a. C, pero tampoco se sabe mucho. Sus cortos reinados pudieron haber sido problemáticos.

Con Nabónido y su llegada en el 556 a. C. terminó el imperio apenas dieciséis años después. Para empezar, hizo algunas cosas, pero destacan sus reformas religiosas que no gustaron mucho (además de que tampoco les agradaba el rey); sin embargo, lo que hizo venir a bajo este imperio fue el hecho de que el Imperio Medo había caído bajó una revolución iniciada por Ciro el Grande, quien formó un imperio muy poderoso y extenso, el primer imperio de los persas.

El supuesto caldeo se alió con el reino de Lidia a más no poder e intentaron ganar terreno, pero fueron vencidos. Se cuentan muchas cosas, lo más seguro es que el pueblo no quería Nabónido y que Ciro fue realmente muy acogido, de hecho, este respectó al dios Marduk y dejó con algo de libertad al pueblo sin someterles tanto. Es así como concluye la historia de Babilonia y Mesopotamia.

ATRÁS

Los hechos resumidos abarcan desde el 612 a. C. hasta el 531 a. C.

SIGUIENTE