La primera caída de los sumerios, su renacimiento y caída definitiva

La civilización sumeria fue la primera civilización del mundo, dominando por casi un milenio en Mesopotamia. Su desarrollo y avances para la sociedad fueron extraordinarios, pero como todas las grandes culturas, experimentó periodos de decadencia, siendo uno de ellos provocado por sus vecinos, los acadios.

Mesopotamia tuvo muchas regiones que evolucionaron con el tiempo. Acadia y Sumeria fueron las dos primeras regiones a destacar en la Baja Mesopotamia, pero el conflicto entre las ciudades produjo periodos de dominio de unos sobre otros, marcando así la historia de esta región clave para la humanidad.

Periodo del imperio acadio (2334-2154 a. C.)

Tras los grandes periodos de los sumerios en la región de Sumeria, concretamente en la ciudad de Uruk, vino la primera caída a manos de Sargón, rey de la ciudad de Kish que dominaba muchas ciudades de la región de Acadia. Este hecho marcó el final del Período Dinástico Arcaico en 2334 a. C., dando inicio al primer imperio de la historia.

Sargón tuvo un papel importante en el inicio de su imperio. Este rey de Kish había fundado una ciudad en la región Acadia, la ciudad de Acad, que se convertiría en el centro de poder de toda Mesopotamia, desplazando a Uruk de su posición privilegiada.

Los acadios eran un grupo muy diversificado y su control de Sumer marca el periodo acadio. Crearon un estado militar muy avanzado que se convertiría en el primero de la historia de la humanidad. Para el año 2300 a. C., este imperio había ganado un gran respeto en las ciudades del sur y norte de Mesopotamia.

Tras la toma de Uruk, Sargón se apoderó de varias ciudades de la zona, llegando incluso a la región de Asiria y Anatolia, convirtiendo el imperio en un gran monopolio en Mesopotamia. De hecho, este es el inicio de la unificación cultural entre Acadia y Sumeria, marcando un hito en la historia de la región.

Expansión y caída del imperio acadio

Algunas de las ciudades importantes bajo dominio acadio fueron Ebla, Mari, Ur, Lagash, Tuttul y Umma, por mencionar algunas. El dominio pudo haber sido lento, se cree que para el 2250 a. C. la expansión había superado mucho más de la mitad del territorio mesopotámico, sin embargo, tuvieron algunos problemas con los pueblos de Elam.

Los acadios eran totalitarios y lograron convivir con los sumerios, de hecho, impusieron su lengua y sus propios impuestos. De este modo empezó a mezclarse las dos culturas (sumerios-acadios), sentando las bases de una nueva identidad mesopotámica.

Con Sharkalisharri, hijo de Naram-Sin, inició la decadencia del imperio, las ciudades iniciaron una serie de rebeliones que complicaría la estabilidad del imperio hasta su caída, además, los nómadas de la zona aprovecharon esta inestabilidad por el 2199 a. C., acelerando el colapso del dominio acadio.

El fin del imperio en 2154 a. C. fue contra los elamitas que habían ganado mucha influencia durante los últimos años. Desde entonces Acad perdió el control de Mesopotamia durante los próximos treinta años, entrando en un periodo de caos que daría paso al renacimiento de la cultura sumeria.

Periodo del renacimiento sumerio (2154-2004 a. C.)

Con Acad acabada y quedada en un caos que parecía no tener remedio con los gutians, muchas ciudades de Mesopotamia ganaron libertad y dio la oportunidad a las ciudades sumerias a recuperarse. Este periodo conocido como el renacimiento sumerio marcaría el último florecimiento de esta cultura ancestral.

Mapa de Mesopotamia, siglo XVIII

La III dinastía de Ur fue clave en este resurgimiento, pero fue realmente con la ciudad de Lagash y la II dinastía de Lagash que comenzó este periodo. Lagash fue algo así como una ciudad revolucionaria de Sumeria que trajo grandes cambios imponiendo su dominio en la región (incluyendo Uruk).

Este periodo se extendió hasta más de un siglo, con Ur-Nammu y la III dinastía de Ur. Se empezaron a reconstruir algunas ciudades, especialmente Uruk. En esto destaca el Zigurat de Ur o el templo de Ur, monumentos que aún hoy testifican la grandeza de esta civilización.

Lilith | Autor: John Collier

Avances durante el renacimiento sumerio

Durante este periodo, el arte, la metalurgia y la orfebrería mejoraron considerablemente. En el arte destaca la estatuilla de la diosa Lilith, que representa el refinamiento artístico alcanzado durante esta época de esplendor sumerio.

La escritura, por otro lado, evolucionó y mejoró, en efecto mejoró la administración y el comercio volvió a ser estable y la economía mucho más. La sociedad evolucionó y las clases empezaron a dividirse considerablemente, reflejando una creciente complejidad social.

Las escuelas, que hasta el momento eran algo arcaicas, mejoraron y aumentaron en número. Los nuevos sistemas de agricultura se copiaron rápidamente y las ciudades se duplicaron en población, alcanzando para el 2040 a. C. el máximo esplendor de la civilización sumeria.

Periodo de los reinos amorreos y caída definitiva (2004-1792 a. C.)

La caída definitiva de Sumeria no fue lenta. Los amorreos, una gente que tendría también su esplendor y que hace más de un milenio mostraron actitudes nómadas en las regiones, serían los responsables del fin de esta civilización. La caída inicia definitivamente cuando en el año 2004 a. C. Ur sufre un terrible saqueo que acabó por completo con la dinastía y su último rey.

Los amorreos eran tribus nómadas que lentamente empezaron a construir pequeños asentamientos en Mesopotamia. Con los sumerios debilitados, muchas ciudades empezaron a tomar su libertad, e incluso apoyaron a los amorreos, favoreciendo su establecimiento en importantes centros urbanos.

En el año 1894 a. C. Babilonia tuvo su primera dinastía amorrea. Tuvieron muchos reyes, pero destacó el quinto de ellos, Sîn-Muballit; con este rey inicia por el 1812 a. C. el verdadero crecimiento de lo que llegó a ser verdaderamente Babilonia, llegando a tomar ciudades como Uruk a inicios del siglo XVIII a. C.

Finalmente, en 1793 a. C. llegó a Babilonia su sexto rey amorreo, el rey Hammurabi que se apoderó de Mari y algunas ciudades Asirias y de la Alta Mesopotamia así como otras de la Baja Mesopotamia, dando origen al Primer Imperio Babilónico, cerrando así definitivamente el capítulo de la historia sumeria en Mesopotamia.

ATRÁS

Los hechos resumidos abarcan desde el 2334 a. C. hasta el 1700 a. C.

SIGUIENTE