Historia de los pueblos nómadas de Asia Central

Hace más de 50,000 años, los humanos modernos comenzaron a expandirse por las regiones asiáticas, penetrando gradualmente en las vastas estepas de Asia Central. Este movimiento fue impulsado por una combinación de factores, incluyendo la búsqueda de nuevos territorios, la adaptación a diferentes climas y el uso de nuevas tecnologías. En estas regiones, los humanos encontraron un paisaje amplio y abierto, ideal para la caza y la recolección. Se cree que las primeras culturas en Asia Central pudieron haber surgido en la estepa póntica-caspiana, una vasta área que se extiende desde el mar Negro hasta el Caspio.

El entorno de la estepa fue fundamental para el desarrollo del nomadismo pastoral. La domesticación del caballo, atribuida a culturas como la Botái, revolucionó el transporte, la guerra y la capacidad de gestionar grandes rebaños. Esta movilidad permitió a los grupos humanos explotar pastos estacionales a lo largo de inmensas distancias, sentando las bases de un estilo de vida que definiría la región durante milenios y que daría lugar a poderosos imperios nómadas en el futuro.

Mapa que muestra la extensión de las culturas Sintashta, Andronovo y Srubna en Asia Central.

Mapa que muestra la extensión de las culturas Sintashta, Andronovo y Srubna en Asia Central.

Las primeras culturas de Asia Central se desarrollaron a lo largo de los milenios, comenzando con los grupos de cazadores-recolectores que habitaron la región. Entre las primeras culturas definidas se encuentra: Aquí tienes la lista actualizada con varias culturas iraníes y otras, organizadas cronológicamente:

Cultura de Sredny Stog - Este de Ucrania y noroeste de Kazajistán - 3500 a.C.
Cultura Botái-Tersek - Kazajistán, en las regiones de Akmolinsk y Tersek - 3500-2500 a.C.
Cultura de Afanasiévo - Sur de Siberia, Altái y Mongolia - 3300-2500 a.C.
Cultura Yamna - Estepa póntica-caspiana, entre el mar Negro y el mar Caspio - 3000-2300 a.C.
Cultura de Jiroft - Irán oriental - 3000 a.C.
Cultura de la Cerámica Cordada - Este de Europa y parte de Asia Central - 2900-2300 a.C.
Cultura Bactria-Margiana (BMAC) - Norte de Afganistán, Turkmenistán, Uzbekistán - 2200 a.C.
Cultura de Marlik - Noroeste de Irán (Gilan y Zanján) - 1500-1000 a.C.
Cultura Elamita - Elam (Irán suroccidental, cerca de la actual provincia de Khuzistán) - 2700-539 a.C.
Cultura de Luristán - Oeste de Irán - 1200-800 a.C.
Cultura Sintashta - Rusia, entre los ríos Ural y el río Tobol - 2100-1600 a.C. (Descendiente de la Cultura Yamna)
Cultura Andronovo - Kazajistán, Kirguistán, sur de Siberia - 2000-900 a.C. (Descendiente de la Cultura Sintashta)
Cultura Srubna (Tumbas de Madera) - Estepas póntico-caspianas (Ucrania, Rusia, Kazajistán) - 2000-1200 a.C. (Descendiente de la Cultura Yamna y Andronovo).

Reconstrucción de un carro de guerra de la cultura Sintashta, pioneros en su uso.

Reconstrucción de un carro de guerra de la cultura Sintashta, pioneros en su uso.

Esta última es la más importante, la cultura Srubna, también conocida como cultura de las Tumbas de Madera, se desarrolló alrededor del en las estepas póntico-caspianas, abarcando partes de lo que hoy es Ucrania, Rusia y Kazajistán. Surgió como una evolución de las culturas iraníes primitivas, influenciada por la Cultura Yamna y la Cultura Andronovo. Esta sociedad practicaba la ganadería nómada y fue pionera en el uso de carros de guerra, elementos fundamentales para los movimientos migratorios posteriores. De la cultura Srubna emergieron los escitas y sármatas, famosos pueblos nómadas iranios que dominaron las estepas euroasiáticas. Estos grupos expandieron sus tradiciones ecuestres, su destreza militar y su influencia cultural, marcando el inicio de las grandes migraciones nómadas que definieron el paisaje político y cultural de Eurasia.

      
      
        ATRÁS         
          

Los hechos resumidos datan desde el año 50,000 a.C. hasta el año 800 a.C.

        
        SIGUIENTE