El máximo auge del Imperio Mongol
El Imperio Mongol comenzó a estabilizarse, lo que permitió una mayor apertura de las rutas comerciales. La Pax Mongolica, que había comenzado bajo Gengis Khan, se consolidó durante este período, fomentando el comercio entre el este y el oeste, especialmente a lo largo de la famosa Ruta de la Seda. Este ambiente de paz relativa permitió el renacer de las redes comerciales que conectaban Asia con Europa, facilitando el intercambio de bienes, ideas y tecnologías. Los comerciantes, diplomáticos y viajeros, como Marco Polo, pudieron recorrer vastas distancias con mayor seguridad. Además, las rutas comerciales que atravesaban el Imperio Mongol ayudaron a difundir el papel moneda, el budismo y otras influencias culturales. La Pax Mongolica permitió también la expansión del Islam en algunas regiones, y fue una época de notable intercambio entre diferentes culturas, consolidando al Imperio Mongol como el puente entre Oriente y Occidente.
Debido a la vastedad del Imperio Mongol, que abarcaba desde China hasta Europa del Este, se hizo imprescindible establecer un sistema eficiente de comunicación para mantener el control y coordinar las actividades a través de tan grandes distancias. Así nació el sistema de correos mongol, conocido como el Yam, que consistía en una red de estaciones de posta distribuidas a lo largo del imperio. Estas estaciones estaban equipadas con caballos y mensajeros entrenados para viajar rápidamente y entregar correspondencia y órdenes entre los líderes y las regiones del imperio.
Möngke Khan fue el Gran Khan del Imperio Mongol entre 1251 y 1259. Fue uno de los hijos de Tolui y un hermano de Kublai Khan y Hulagu Khan. Su ascenso al poder marcó un periodo importante en la consolidación del Imperio Mongol, ya que su reinado se centró en estabilizar y centralizar el imperio después de las disputas sucesorias y las luchas internas entre los distintos miembros de la familia de Gengis Khan.
Una de las principales metas de Möngke fue fortalecer la administración del imperio, y durante su reinado se llevaron a cabo varias reformas para mejorar la gestión del vasto territorio. Esto incluyó la creación de un sistema más estructurado de impuestos y la implementación de medidas para unificar las leyes y la administración en todo el imperio.
Sin embargo, el reinado de Möngke también estuvo marcado por la creciente rivalidad dentro de la familia de Gengis Khan. Möngke intentó mantener un equilibrio entre los diferentes intereses de sus hermanos y primos, pero su muerte prematura en 1259, mientras lideraba una campaña contra el Imperio Song, dejó a su hermano Kublai Khan con el desafío de asumir el liderazgo del imperio. La muerte de Möngke desató una lucha de poder, ya que Kublai Khan y su hermano Ariq Böke se enfrentaron por el control del Imperio Mongol, lo que finalmente llevó a la guerra civil mongola.
Durante el reinado de Möngke Khan, el Imperio Mongol continuó con su ambiciosa expansión. En 1253, los mongoles, bajo el liderazgo de Kublai Khan, lograron tomar la ciudad de Dali, ubicada en el Reino de Dali (actualmente en el suroeste de China). Este fue un paso crucial en la conquista del sur de China, lo que preparó el terreno para la futura invasión de la dinastía Song del Sur. En 1258, los mongoles también avanzaron hacia Vietnam, donde, tras varias incursiones, no lograron una completa conquista debido a la resistencia feroz de los vietnamitas, pero sí dejaron un importante impacto en la región. Al mismo tiempo, los mongoles continuaron su expansión en la península de Corea. En 1231, los mongoles comenzaron una serie de invasiones hacia el Reino de Goryeo. Después de una prolongada resistencia, en 1259, los mongoles finalmente sometieron Goryeo, convirtiéndolo en un estado vasallo del Imperio Mongol. Este proceso incluyó varias campañas militares y la instalación de un sistema de control indirecto, lo que consolidó el poder mongol en la región.
Mientras tanto, en el oeste, los mongoles bajo el mando de Hulagu Khan lograron una victoria decisiva en 1258 al tomar y destruir la capital del califato abasí, Bagdad. Esta caída representó el fin del poder político islámico en la región y fue parte de una serie de exitosas campañas para consolidar el control mongol en el Medio Oriente. Previamente, en 1243, los mongoles habían conquistado el Sultanato de Rum en Anatolia, asegurando su dominio sobre esta región estratégica. Con estas victorias, el Imperio Mongol continuó expandiéndose a través de Asia y el Medio Oriente, consolidando su poder y su influencia en vastos territorios.
Tras la muerte de Möngke Khan en 1259, el Imperio Mongol se vio envuelto en una lucha por la sucesión al trono. Los dos principales candidatos fueron Kublai Khan, hermano de Möngke, y Ariq Böke, otro hermano de Möngke. Kublai, que había consolidado su poder en China del norte y estaba en plena campaña para conquistar el sur de China (donde aún dominaba la dinastía Song del Sur), contaba con el apoyo de los generales y líderes mongoles en el este. Por su parte, Ariq Böke, que controlaba el norte del imperio y la Horda de Oro, recibió el respaldo de varias facciones de los mongoles del oeste. Esto dio lugar a una serie de enfrentamientos conocidos como la guerra civil mongola, que duró hasta 1264. En ese año, Kublai logró derrotar a Ariq Böke, quien se rindió y fue capturado, lo que permitió a Kublai convertirse en el Gran Khan del Imperio Mongol. Su victoria consolidó su poder, lo que eventualmente le permitió completar la conquista de la dinastía Song en 1279 y fundar la dinastía Yuan en China.
Tras la victoria de Kublai Khan en la guerra civil mongola y su ascenso al poder como Gran Khan, el Imperio Mongol experimentó una fragmentación significativa debido a las vastas distancias y diferencias entre sus diversos territorios. El imperio se dividió en varias hordas o khanatos, cada una gobernada por diferentes miembros de la familia de Gengis Khan, lo que reflejó tanto la centralización del poder bajo Kublai como la autonomía creciente de las regiones más distantes.
El Ilkanato: fundado por el hermano de Kublai, Hulagu Khan, este khanato incluyó Persia, Irak, el Cáucaso y parte de Asia Menor.
La Horda de Oro: esta parte del imperio, que incluía Rusia y las regiones circundantes, fue gobernada por Berke Khan, primo de Kublai, quien también fue el primer gobernante de la Horda de Oro tras la muerte de Batu Khan.
El Khanato de Chagatai: Esta región, que abarcaba gran parte de Asia Central, fue gobernada por los descendientes de Chagatai, el segundo hijo de Gengis Khan. Su líder era Alghu. Abarcaba gran parte de Asia Central, incluyendo áreas de Kazajistán, Uzbekistán y Kirgistán.
El Imperio Mongol: Kublai Khan se quedó en Mongolia que incluía el norte de China, consolidando el control sobre China del Norte y los territorios circundantes. Su dominio marcó la unificación de China bajo el poder mongol cuando fundó la dinastía Yuan.
líder de la Horda de Oro, Berke Khan, se convirtió en enemigo de Hulagu Khan, el fundador del Ilkanato, debido a diferencias políticas y religiosas, ya que Berke Khan se había convertido al islam, mientras que Hulagu seguía siendo fiel al shamanismo mongol. En 1260, Berke Khan formó una alianza con los mamelucos para oponerse a Hulagu Khan y su Ilkanato, quien había invadido el Levante y amenazaba con expandirse hacia Egipto. Esta alianza fue clave en la Batalla de Ain Jalut en 1260, donde los mamelucos, con el apoyo indirecto de la Horda de Oro, derrotaron a las fuerzas mongolas de Hulagu, deteniendo su avance en el oeste y asegurando el control de Egipto para los mamelucos. Esto marcaría un debilitamiento para el Ilkanato.
Se acercaba el máximo auge de los mongoles, Kublai Khan, consolidó su poder y, en 1264, decidió trasladar la capital del Imperio Mongol a Dadu (actual Pekín), en el norte de China, para reforzar su control sobre los territorios recién conquistados. Este traslado marcó una nueva era para los mongoles en China, ya que Kublai se dedicó a la integración del vasto territorio y la implementación de una administración que unificara las tradiciones mongolas con las chinas.
La conquista de la dinastía Song del Sur fue una de las mayores campañas militares de Kublai Khan. Comenzó en 1259, cuando Kublai se enfrentó a la resistencia de la dinastía Song, que gobernaba el sur de China. A pesar de los esfuerzos de los Song para defender su territorio, el ejército mongol, bien organizado y respaldado por una poderosa caballería y una gran flota, fue capaz de superar las defensas de la dinastía. En 1276, las fuerzas mongolas capturaron la capital Song de Hangzhou, pero la resistencia continuó bajo el liderazgo del joven emperador Song, Zhao Bing.
Finalmente, después de una serie de años de conflictos prolongados y asedios, los mongoles completaron la conquista de los Song en 1279, cuando la última resistencia fue derrotada en la batalla de Yamen. La caída de la dinastía Song marcó el fin de la división de China y el comienzo de la dinastía Yuan de Kublai Khan, quien se proclamó Emperador de China y consolidó su control sobre todo el territorio chino, unificando finalmente el país bajo el dominio mongol y estableciendo una administración que combinaba elementos chinos y mongoles.